La actividad minera ya recuperó las cifras de empleo minero previas a la emergencia sanitaria. Así se desprende de la información entregada recientemente por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
De acuerdo con el Informe de Dotación de Faenas de la Industria Extractiva Minera, preparado por el Sernageomin, la pandemia produjo una disminución de un 16% de la fuerza de trabajo (aproximadamente 209.000 personas) en esta industria, pero a partir de junio estas cifras de empleo registraron un alza y al 31 de marzo ya se contaba con 260.000 trabajadores.
Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería, destacó que “pese a las dificultades que ha impuesto la pandemia, las empresas han logrado sacar adelante sus proyectos, reafirmando así el rol clave que cumple la minería en la reactivación económica y en la generación de empleos”.
El director de Sernageomin, Alfonso Domeyko, puso de relieve además que la accidentabilidad y fatalidad de la industria registraron una disminución importante. “A marzo de 2021 la tasa de frecuencia disminuyó desde 1,41 a fines de 2020, a 1,29 en el primer trimestre de 2021, lo que demuestra que a pesar de que se ha contratado personal, hay un trabajo preventivo que se está realizando desde hace mucho tiempo y que está demostrando sus resultados”, detalló.
La reactivación de varios proyectos relevantes explica el alza del empleo minero. Pero también se explica por el aumento de producción de cobre en la pequeña, mediana y gran minería debido a la fuerte alza que ha experimentado el precio del metal en los últimos meses.